Navigation – Plan du site

AccueilAppels à contributionsAppels closJuristas viajeros

Juristas viajeros

Lo que la circulación humana hace al conocimiento jurídico(Siglos XVI-XX)

En español

No. Clio@Themis. Revue électronique d’histoire du droit, No 22, 2022.

Coord. Laetitia GUERLAIN (universidad de Bordeaux, Institut de Recherche Montesquieu-CAHD) y Luisa BRUNORI (CNRS, Universidad de Lille, CHJ)

Calendario y modalidades de sumisión de los artículos

Las propuestas de articulo (algunas líneas) deberán enviarse tanto a laetitia.guerlain@u-bordeaux.fr como a luisa.brunori@univ-lille.fr antes del 1 de marzo de 2021.

  • Los artículos deben ser enviados antes del 1 de junio de 2021.
  • Primera evaluación de los artículos por el comité en junio-julio de 2021.
  • Los artículos corregidos deben ser enviados el 1 de diciembre de 2021.
  • Segunda evaluación de los artículos por el comité en enero-febrero de 2022.
  • Entrega final de los artículos antes del 15 de abril de 2022.
  • Publicación en junio-julio de 2022.

Argumento

Este dossier de Clio@Themis asume el reto de cuestionar lo que la circulación humana hace al conocimiento jurídico. El tema clásico del viaje ha sido muy estudiado por la historia del conocimiento y de la ciencia, sin embargo ha atraído poco la atención de la historiografía jurídica. En efecto, la historiografía jurídica se ha centrado más en la circulación literaria o textual (traducciones, correspondencia, etc.) que en la circulación humana. Hay que decir que, si bien se comprende la importancia de los viajes para un antropólogo, un geógrafo, un naturalista o un arqueólogo, la cuestión es menos evidente para los juristas (tanto los profesores de derecho como los profesionales), cuyo trabajo es esencialmente de carácter hermenéutico y textual.

Situándose en el marco de una historia social y cultural del conocimiento jurídico, el dossier propone, por lo tanto, contribuir a una historia de la construcción y circulación del conocimiento jurídico examinando el impacto de los viajes en la innovación jurídica: ¿en qué medida los viajes, cualquiera que sea su finalidad (académica, comercial, diplomática, etc.), contribuyen a la construcción y/o renovación y transformación del conocimiento jurídico ? El dossier, cuya geografía es global, tendrá como marco temporal el largo período comprendido entre los siglos XVI y XX, en una época de construcción y consolidación de los Estados-nación.

Los artículos podrán ser escritos en francés, inglés, italiano o español. Podrán estar dedicados a la era moderna y/o contemporánea. Las propuestas de colegas extranjeros son particularmente bienvenidas.

1) Los juristas viajeros en la Edad Moderna

A partir de finales del siglo XV, los trastornos debidos a los grandes descubrimientos cambiaron completamente la geografía del mundo. La apertura de las rutas del Atlántico y el Pacífico hacia las Américas desencadenó una intensa movilidad "mundial" en la que los juristas participaron en diversos modos. El objetivo de este dossier es albergar estudios sobre estos desplazamientos polifacéticos y arrojados que, más allá de las experiencias docentes, han tenido muchas consecuencias para la epistemología jurídica de la modernidad. A título indicativo, sin ánimo de exhaustividad, las contribuciones al dossier pueden referirse a aspectos como :

El derecho y la evangelización : las consecuencias epistemológicas de la circulación de los juristas religiosos. Los viajes - a menudo muy largos y arduos - de los religiosos (a veces portadores de una profunda cultura jurídica) para evangelizar a las nuevas poblaciones, ciertamente condujeron a la temprana introducción del derecho canónico en muchos territorios no europeos. Sin embargo, no hay que subestimar que el impacto fue recíproco: el contacto con poblaciones y culturas fuera del mundo cristianizado impuso cuestiones radicales al derecho europeo, orientando fuertemente no sólo el derecho canónico sino también el derecho secular de las naciones emergentes. La figura de Bartolomé de las Casas, viajero incansable, es emblemática: sus viajes son la plataforma indispensable para sus reflexiones y propuestas no sólo sobre la condición de los pueblos indígenas, sino también sobre el derecho administrativo, el derecho agrario o las normas laborales, propuestas que acabaron provocando la modificación de la legislación imperial. Como él, muchos juristas religiosos, viajeros en América, Asia y África, alimentaron y modificaron su pensamiento debido a su movilidad, convirtiéndose en actores de profundos cambios en la epistemología jurídica de la era moderna.

Comercio a distancia y reestructuración del derecho mercantil. " La Europa medieval había vivido contra un muro, el Atlántico ", comenta Jean Hilaire para describir el comercio europeo antes del siglo XVI; cuando el muro cayó, la poderosa clase mercantil, que siempre había mirado hacia nuevas fronteras, se movió inmediatamente con gran rapidez. Los mercaderes se adelantaron en la práctica a la reestructuración de un derecho mercantil " globalizado ", pero al mismo tiempo pidieron a los juristas que les proporcionaran los marcos jurídicos adaptados al comercio transatlántico. Los juristas que han viajado en los territorios afectados por este nuevo comercio y que están familiarizados con la nueva realidad comercial son los más adecuados para esta tarea; y ellos no se echan atrás, fructificando su experiencia fuera de sus propios países. Tomás de Mercado o Bartolomé de Albornoz son ejemplos de juristas, más o menos eruditos, cuyo pensamiento jurídico ha sido moldeado por sus viajes y que han sabido restituir los conocimientos adquiridos en las formas adecuadas para construir un derecho mercantil adaptado a la modernidad.

Profesionales del derecho en viaje. También existe una densa nebulosa de juristas que tienen una gran movilidad en la época moderna y que viajan por las más diversas razones profesionales : administradores, abogados, notarios, jueces, expertos, etc. Todos ellos ejercen una profesión jurídica en un territorio distinto del suyo, muy a menudo llamados a aplicar, adaptar y traducir un derecho lejano en una realidad muy diferente de la en que se produjo. Inconscientes pioneros del legal transplant, estos juristas utilizan una amplia variedad de instrumentos intelectuales y culturales en el curso de sus viajes. Gracias a sus escritos (de nuevo, de naturaleza muy variada), el retorno de estas experiencias a sus países de origen ha sido abundante y fructífero. La historiografía jurídica ha tenido la intuición del inmenso horizonte de investigación que representan estos juristas itinerantes (Malagón Barceló, Tau Anzoátegui), cuyos background cultural, sin embargo, aún espera un estudio en profundidad.

2) Los juristas viajeros en la edad contemporánea

Los siglos XIX y XX, caracterizados por la fuerte presencia de los Estados-nación y la afirmación de las identidades nacionales, fueron, sin embargo, siglos de curiosidad par el extranjero que vieron una intensa circulación humana. Los juristas no eran ajenos a este fenómeno: en una época en que las culturas jurídicas nacionales se afirmaban, sus viajes también eran numerosos. La historiografía ha tenido la intuición que este fenómeno merece, tras una historia global en plena expansión, ser cuestionado con mayor profundidad. Para llevar a cabo esta ambición, el dossier acogerá contribuciones que propongan estudios sobre una figura en particular, así como contribuciones que traten sobre un panel de juristas viajeros. Sin pretensión de exhaustividad, las propuestas pueden abordar los siguientes puntos:

Relaciones entre el viaje y los avances o cambios epistemológicos. Desde la perspectiva de una historia material del derecho, cabe preguntarse en qué medida los viajes de los estudiosos condicionan el trabajo del jurista, mediante el acceso a fuentes inaccesibles en el país de origen, por ejemplo (pensemos en los viajes de los historiadores del derecho y los novelistas, que recorren las bibliotecas europeas en busca de nuevas fuentes). También cabe preguntarse sobre el efecto de retorno del viaje : ¿el conocimiento legal del país visitado se modifica por el contacto con el jurista viajero del país de origen ? ¿Los viajes fomentan o no una forma de préstamo recíproco e hibridación de conocimientos ? ¿Es posible, en determinados ámbitos (historia del derecho, derecho mercantil, derecho comparado, derecho internacional, antropología jurídica, etc.), esbozar una geografía intelectual y espacializar/territorializar las prácticas académicas de los juristas ? Se tratará, pues, de intentar poner de relieve los espacios de circulación y de confrontación erudita e intelectual de los juristas de la época contemporánea, en una perspectiva de " geografía histórica de las dinámicas de la ciencia " (D. Pestre).

Tipología y materialidad de los viajes de los juristas. También será útil investigar las circunstancias y las modalidades concretas de los viajes realizados. ¿Con qué recursos financieros, institucionales o diplomáticos viajan al extranjero los juristas ? Pensemos, por ejemplo, en los numerosos juristas enviados por el Estado en el marco de los servicios de misión creados por los ministerios (servicios de misión del Ministerio de Colonias, del Ministerio de Bellas Artes, del Ministerio de Comercio, etc.), o en las investigaciones en el extranjero realizadas por la Academia de Ciencias Morales y Políticas, las sociedades científicas o de reforma (Museo Social, Sociedad de Economía Social, sociedades de geografía comercial, sociedades de etnografía y etnología, sociedades científicas coloniales, etc.). Consideremos también los programas de viajes de estudio de las instituciones de enseñanza superior (Collège libre des études sociales, École libre des sciences politiques, École pratique des hautes études y sus becas de viaje, École des hautes études sociales, becas de la Fundación Rockefeller, becas concedidas a la Facultad de Derecho por la Société des amis de l'université de Paris, becas de viaje "Around the World" de la Fundación Albert Kahn, etc.). Además, los juristas se ven a veces obligados a viajar contra su voluntad: el dossier también puede abordar la cuestión de la migración intelectual en contextos autoritarios (el exilio de los juristas durante el fascismo del decenio de 1930, por ejemplo). En tal situación, ¿en qué medida estos períodos de desarraigo contribuyen a transformar el pensamiento de los juristas exiliados, inmersos, sin quererlo, en un universo diferente ?

Modalidades de las investigaciones de los juristas " en el terreno " y de la comunicación de los resultados. ¿Cómo trabaja el jurista - hombre de despacho - en el contexto de un viaje (observación, trabajo textual en archivos o bibliotecas, entrevistas, etc.) ? ¿El tipo de investigación que se realiza es diferente del trabajo habitual de los juristas ? En otras palabras, ¿están los juristas viajeros obligados a adaptar sus métodos de trabajo o no ? Al final del viaje, ¿en qué medios y con qué financiación se publica el fruto de la investigación realizada (revistas, manuales, ensayos, etc.) ? ¿Existe, por otra parte, una forma de literatura de viaje producida por estos juristas viajeros, además de su producción estrictamente científica ?

Bibliographie

J. Beatson et R. Zimmermann (dir.), Jurists uprooted. German-Speaking Emigré Lawyers in Twentieth Century Britain, Oxford, Oxford University Press, 2004.

H. Blais, « L'Académie des sciences et la politique des voyages, 1795-1895 », La Revue pour l'histoire du CNRS, n° 10, 2004, p. 34-43.

J.-Ch. Bourquin, L’État et les voyageurs savants. Légitimités individuelles et volontés politiques. Les missions du ministère de l’Instruction publique (1840-1914), Thèse Histoire Paris I, 1988, 2 vol.

A. Cassi, Ius commune tra vecchio e nuovo mondo. Mari, terre, oro nel diritto della conquista (1492-1680), Milano, Giuffré, 2004.

J.-L. Chappey et M.-P. Donato, « Voyages et mutations des savoirs. Entre dynamiques scientifiques et transformations politiques. Fin xviiie-début xixe siècle », Annales historiques de la Révolution française, n° 23, 2016, p. 3-21.

Th. Charmasson (dir.), Voyages et voyageurs. Sources pour l’histoire des voyages, Paris, CTHS, 2010.

M. Contu, « Dalla Sardegna all’Argentina per sfuggire alle leggi razziali del 1938. Breve profilo del giurista ed economista Camillo Viterbo », La Rassegna Mensile Di Israel, vol. 75, no 1/2, 2009, p. 209–226.

J.-M. Drouin, « De Linné à Darwin : les voyageurs naturalistes », in M. Serres (dir.), Éléments d’histoire des sciences, Paris, Larousse, 1997, p. 479-501.

L. Jeanpierre, Des hommes entre plusieurs mondes. Étude sur une situation d’exil. Intellectuels français réfugiés aux États-Unis pendant la Deuxième Guerre mondiale, Thèse Sociologie, EHESS, 2004.

N. Hafid-Martin, Voyage et connaissance au tournant des Lumières (1780-1820), Oxford, Voltaire Foundation, 1995.

J.-L. Halpérin, « Une histoire transnationale des idées juridiques ? », Clio@Themis. Revue électronique d’histoire du droit, n° 14, 2018.

T. Hampe Martínez, « Los abogados de Lima colonial: Una perspectiva cultural y social de la profesión legal », Homenaje a Alberto de la Hera, (J. L. Soberanes Fernández, R. M. Martínez de Codes, dir.), 2008, Mexico, UNAM, 403-420.

T. Herzog, « Sobre la cultura jurídica de la América colonial (siglos XVI-XVIII) », Anuario de historia del derecho español, 65, 1995, 903-912.

Institut d'études politiques (Aix-en-Provence), Instituto de cultura hispánica (Madrid), Las Casas et la politique des droits de l'homme, Aix-en-Provence, Institut d'études politiques, 1976.

L. Kury, Histoire naturelle et voyages scientifiques : 1780-1830, Paris, L’Harmattan, 2001.

M. Mahn-Lot, Bartolomé de las Casas et le droit des Indiens, Paris, Payot, 1995.

J. Malagón Barceló, La literatura jurídica española del Siglo de Oro en la Nueva España: notas para su estudio, Mexico, UNAM, 1959.

J. M. Mariluz Urquijo, « El saber profesional de los agentes de la administración pública en Indias », Estructuras, gobierno y agentes de la administración en la América española : (Siglos XVI, XVII y XVIII), (R. Echevarría, M. Peláez Posada dir.), 1984, 251-276.

E.-E. Martínez Chávez, España en el recuerdo, México en la esperanza. Juristas republicanos del exilio, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2020.

Revue germanique internationale, n° 12 [La fabrique internationale de la science], 2010.

M. Royo, M. Denoyelle, E. Hindy-Champion et al. (dir.), Du voyage savant aux territoires de l’archéologie : voyageurs, amateurs et savants à l’origine de l’archéologie moderne, Paris, De Boccard, 2011.

N. Rouland, Retour du Brésil : impressions d'un juriste anthropologue français, Paris, L’Harmattan, 2018.

Sociétés & Représentations, n° 21 [Le siècle du voyage], 2006.

E. Soto Kloss, « El Arte de los contratos de Bartolomé de Albornoz, un jurista indiano del siglo XVI », Revista Chilena de Historia del Derecho, 1985, 11, p. 163-185.

V. Tau Anzoátegui, El Jurista en el Nuevo Mundo: Pensamiento. Doctrina. Mentalidad, Max Planck Institute for European Legal History, 2016.

A. Vauchez, « Le prisme circulatoire. Retour sur un leitmotiv académique », Critique internationale, n° 59 [Circulation des savoirs et champs internationaux], 2013/2, p. 9-16.

S. Venayre, Panorama du voyage, 1780-1920 : mots, figures, pratiques, Paris, Les Belles Lettres, 2012.

B. Wilfert-Portal, « Une nouvelle géopolitique intellectuelle. Entre nationalisme et cosmopolitisme », in Ch. Charle et L. Jeanpierre (dir.), La vie intellectuelle en France, t. 1, Des lendemains de la Révolution à 1914, Paris, Seuil, 2016, p. 559-591.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search